Blog

El proceso artesanal del vidrio soplado en México

Por: Casa Mejicú

Artesanía

El vidrio soplado es una de las artesanías más representativas de México, con una historia rica y una técnica que ha sido perfeccionada a lo largo de los siglos. Y hoy tenemos piezas artesanales que en cuanto las vemos reconocemos en ellas el estilo propio que se ha creado desde que por allá del siglo XVI los españoles trajeron sus técnicas de la época.

¿Cómo se hace el vidrio soplado?

El vidrio soplado se elabora en muchas partes del mundo, y el proceso es casi igual en todas partes aunque las formas, los detalles, los colores y el diseño son los que van distinguiendo las artesanías de cada lugar.

El proceso tiene cuatro fases:

Horneado: En el horno se funde la arena de sílice, carbonato de sodio y piedra caliza que son la materia prima. A temperaturas de entre 500 y 1600 grados Celsius se obtiene una masa que es como chicle y se puede moldear.

Soplado: Con un tubo delgado de metal se levanta un poco de la masa y se sopla para crear una burbuja, de ahí el nombre de esta artesanía. Este paso es muy importante porque de la presión aplicada es la que logra la forma y tamaño de la pieza.

Contornado: Utilizando diversas herramientas como pinzas y tijeras, el artesano da forma al vidrio y añade detalles adicionales como asas, bases o decoraciones, que se adhieren al vidrio mientras aún está caliente, así se funden como si fueran una sola pieza.

Atemperado: Es enfriar la pieza en un horno de recocido, ahí se enfrían por varias horas. Este proceso es esencial para evitar que el vidrio se agriete o se rompa debido a cambios bruscos de temperatura.

¿Dónde se fabrica vidrio soplado en nuestro país?

En México, los estados de Puebla y Jalisco son especialmente conocidos por su producción de vidrio soplado. En Puebla, la Antigua Fábrica de Vidrio La Luz es un ejemplo destacado de la tradición vidriera del estado. En Jalisco, las ciudades de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá son famosas por sus talleres de vidrio soplado donde producen todo tipo de artesanías.

El vidrio soplado mexicano se distingue por sus colores vibrantes y sus diseños únicos. Los artesanos a menudo utilizan vidrio reciclado, lo que añade un carácter especial a cada pieza. El azul cobalto es uno de los más usados y característicos, pero también se usan otros como el verde bandera o el rosa mexicano.

Hay piezas de vidrio soplado que además se decoran con otras técnicas como pintura que se aplica externamente. Así se pueden encontrar juegos de jarras con sus vasos, floreros, licoreras, caballitos para tequila así como lámparas y vajillas hasta figuras decorativas y joyería.

Sin duda, los artesanos mexicanos han llevado esta técnica a nuevas alturas, creando piezas que no solo son funcionales, sino también verdaderas obras de arte. A través de su trabajo, mantienen viva una tradición que ha sido parte integral de la cultura mexicana durante siglos y en Casa Mejicú tenemos para ti muchas piezas de vidrio soplado que darán un toque elegante y muy mexicano a tu hogar.

Fuentes:

https://www.vidriopanel.es/blog/vidrio-soplado-que-es-y-fases-de-produccion/

https://www.mexicodesconocido.com.mx/vidrio-soplado-una-de-las-artesanias-mas-representativas-de-mexico.html