
El proceso artesanal del vidrio soplado en México
El vidrio soplado se fabrica con un proceso de cuatro pasos: horneado, soplado, contornado y atemperado. El vidrio soplado se fabrica en Puebla y Jalisco.
El vidrio soplado se fabrica con un proceso de cuatro pasos: horneado, soplado, contornado y atemperado. El vidrio soplado se fabrica en Puebla y Jalisco.
La hojalata es una aleación que se usa desde hace mucho tiempo. Los artesanos dejaron de elaborar objetos de uso diario, para hacer objetos decorativos y religiosos, destacan eso los “milagritos”.
Las artesanías mexicanas son muy importantes en la economía, y son atractivas para los visitantes extranjeros que vienen y también se compran vía exportación.
Las artesanías mexicanas como textiles, cerámicas y otros objetos decorativos son excelentes piezas para decorar cualquier hogar dándole un toque auténtico y único.
Los textiles en México más que artesanías. Desde los tejidos oaxaqueños a los bordados chiapanecos pasando por los tarahumaras y hasta el sarape de Saltillo, reflejan la diversidad y riqueza cultural del país.
Las artesanías oaxaqueñas tienen el sello único de sus artesanos, en las diferentes regiones se han especializado en diferentes tipos: barro negro, barro verde vidriado, textiles, bordados, alebrijes y orfebrería.
Los objetos de uso cotidiano de nuestros antepasados hoy son parte de nuestra herencia, algunos de esos objetos son artesanías que conservan el diseño y colorido original.
Según cuenta la historia, los chinos fueron el primer pueblo en elaborar piezas de vidrio de plomo, con la adición de ciertos minerales, fue posible pintar diseños, pero estos no lograban fijarse, continuaron con sus investigaciones, en el s. IX, descubrieron que añadiendo óxido de estaño, se obtenía una superficie blanca opaca que revestía el color del barro rojo y sobre esta, consiguieron por fin, estabilizar las pinturas en los diseños, después las cocían en hornos, logrando piezas refinadas y elegantes.
El origen de la Talavera en México es la ciudad de Puebla de los Ángeles, fundada en 1531, es reconocida por su extraordinaria arquitectura colonial, la belleza de sus cerámicas y su exquisito arte culinario.
CASA MEJICÚ 2024. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones | Aviso de Privacidad | Política de devoluciones
Contáctanos