Cultura que se come

Feria de la Nieve ¡Una fiesta explosiva de sabores y colores!

Como cada año, en el 2020 se celebraría tradicionalmente la Feria de la Nieve en el poblado de Santiago Tulyehualco, (en náhuatl, “lugar alrededor de los tules”), en la Delegación de Xochimilco de la Ciudad de México, ya todo listo y preparado para celebrar el 135o aniversario durante la Semana Santa

Leer más »

¿La capirotada era un plato salado?

En México, especialmente en la zona centro y bajío, conocemos a la capirotada como un postre típico de Cuaresma elaborado con pan, miel de piloncillo, canela, pasas, cacahuates y queso. Algunas variaciones incluyen nuez, guayaba o plátano, pero todas son dulces.

Leer más »

Pozol

El maíz y el cacao son alimentos básicos desde la época prehispánica para los pueblos indígenas. Existen incluso ciertas referencias en libros como el Popol Vuh y algunas leyendas mesoamericanas. Su mezcla origina una de las bebidas más sabrosas y antiguas en México y Centroamérica.

Leer más »