
El día de muertos una celebración colorida y llena de tradición
El Día de Muertos fusiona los usos y creencias de los antiguos pueblos indígenas con la fe católica. Desde 203 es Patrimonio Intangible de la Humanidad.
El Día de Muertos fusiona los usos y creencias de los antiguos pueblos indígenas con la fe católica. Desde 203 es Patrimonio Intangible de la Humanidad.
Si pensabas que los piratas eran personajes tenebrosos y despiadados que asaltaban embarcaciones en alta mar, pero que solo aparecían en las novelas y leyendas fantásticas, pues estás muy errado, fueron reales, depredadores y sanguinarios, llegaron a México hacia la mitad del siglo XVI y permanecieron hasta el siglo XVIII.
Nuestra cultura ancestral, ha sido motivo de inspiración de varios videojuegos desarrollados por artistas, lingüistas, historiadores, arqueólogos, músicos, dibujantes, entre otros muchos mexicanos y colaboradores extranjeros, han unido sus mejores esfuerzos y han demostrado que aquí, se elaboran videojuegos de excelente calidad, que han logrado llegar a las principales consolas del mercado, como ejemplo podemos mencionar a Mulanka
Entre los objetivos de Casa Mejicú destacan: apoyar la economía local y difundir el trabajo artesanal de las diversas comunidades de todo nuestro México. En esta ocasión, nos centramos en el Taller Leñateros que se encuentra ubicado en el corazón de San Cristóbal de las Casas en Chiapas, en Flavio A. Paniagua 54, Barrio de Guadalupe, C.P. 29230. Tel. (967) 678 5174.
El Consejo Internacional de Museos (ICOM), coordina el acontecimiento del “Día Internacional de los Museos”, creado desde 1977; la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó oficialmente el 18 de mayo para celebrarlo, la duración puede ser un día, un fin de semana o toda la semana.
La celebración del Día de la Madre da sus inicios en la antigua Grecia, se rendían honores a Rea, madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades con gran festividad y cultos de adoración. Posteriormente, Roma toma la tradición de los griegos llamándole Hilaria y durante tres días se realizaban festejos.
En México es una tradición celebrar el Día del Niño el 30 de abril y los niños lo esperan con gran júbilo. Si es día de clases, los maestros de la escuela organizan diferentes actividades recreativas, juegos, ofrecen a los niños un refrigerio y dulces, en ocasiones, reciben hasta un regalito.
CASA MEJICÚ 2024. Todos los derechos reservados. Términos y condiciones | Aviso de Privacidad | Política de devoluciones
Contáctanos