Las artesanías en México tienen un papel muy importante como eslabón entre el pasado y el presente del país, como testimonios vivos y tangibles de la herencia cultural tanto del mundo prehispánico como del español, así como de la fusión que hemos hecho con los siglos. Pero todos esos valores también tienen importancia económica y resultan atractivos para los extranjeros que nos visitan o como productos de importación.
Las artesanías y su aportación económica
En 2022, las actividades económicas del sector cultural generaron un 3.6 por ciento de los empleos a nivel nacional, de manera directa. En el país hay 21 mil establecimientos dedicados a la venta de las diversas artesanías, y se tienen 12 millones de artesanos, por lo que es el área de este sector que genera más puestos de trabajo llegando al 31.4 por ciento. Además, del Producto Interno Bruto atribuible al sector, las artesanías generan el 19.3 por ciento. que genera la cultura. Siendo el sector de las artesanías. Todos esos datos son del Instituto Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Cuando nos visitan
El mercado nacional de artesanías, como se ve, es muy importante para la economía del país. En esa medición, no está detallado cuántos de los que adquieren artesanías en los establecimientos dedicados son extranjeros; pero sin duda son muchos.
Además de su clima, su arquitectura tanto prehispánica como colonial, así como el sinnúmero de atractivos naturales que tenemos, podemos sumar a las artesanías como uno de los factores que suscitan interés para que gente de todo el mundo venga a visitarnos.
El colorido, la creatividad, los diseños y la variedad de materiales construyen una oferta tan amplia que prácticamente no hay visitante que no encuentre algo que le guste y que decida llevarse como recuerdo de su viaje para tener presente a nuestro país en su hogar. Se pueden llevar un sombrero, una cajita, un plato de cerámica, un llavero de piel, un rebozo tejido que lleve el sello único de la localidad donde han pasado sus vacaciones.
Todas esas compras, que son casi requisito junto con consumir algo de nuestra gastronomía, son, como se señalaba, las que contribuyen a que las artesanías ocupen el lugar que ocupan en el PIB nacional.
Desde el extranjero
Pero los días en que los extranjeros que querían tener un pedacito de México en su casa debían viajar acá para encontrarlo, la globalización ha implicado que el comercio se facilite sin necesidad de ser grandes empresas exportadoras.
El comercio electrónico también a contribuido a que las artesanías mexicanas puedan ser adquiridas por compradores extranjeros con una facilidad asombrosa. Con unos cuantos clics pueden adquirir piezas únicas a través del internet, y que les lleguen a casa gracias también a las empresas de paquetería que han ampliado sus coberturas de manera asombrosa. Eso poco a poco está teniendo un impacto positivo al aumentar los ingresos del sector.
Aunque como se decía, los visitantes pueden encontrar en cada lugar muestras de la artesanía local, algunas piezas han adquirido más relevancia para los compradores internacionales son: los alebrijes oaxaqueños (con su carga de sueños y fantasía), el arte huichol nayarita (con su colorido detalle hecho con chaquiras), así como las prendas textiles de todas las regiones (huipiles y guayaberas, sobre todo). Cabe destacar, que el otorgamiento en 2019 de la Denominación de Origen a la Talavera de Puebla también aumentó el interés por este producto.
Por todo lo anterior, es innegable que las artesanías mexicanas ocupan un lugar destacado en el comercio y en contribuir a la presencia de México en el mundo.
Fuentes: